Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 286
Primera ... 67891011121314 ... Última
181.Imagen marcada / sin marcar BAISSINI, G.; MAIO, V.; JAURENA, M.; AYALA, W.; BERMÚDEZ, R. Siembra de Lotus Maku en potreros con y sin antecedentes de lotus común. ln: Jornada anual de Producción Animal de la Unidad Experimental Palo a Pique, Oct. 2004. Guía de Campo. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2004. p. 1-2 INIA Treinta y Tres. Unidad Experimental Palo a Pique (UEPP)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
182.Imagen marcada / sin marcar CARÁMBULA, M.; AYALA, W.; CARRIQUIRY, E.; BERMÚDEZ, R. Siembra de mejoramientos en cobertura Montevideo (Uruguay): INIA, 1994. 19p (INIA Boletín de divulgación; 46)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
183.Imagen marcada / sin marcar RISSO, D.; AYALA, W.; BERMÚDEZ, R.; BERRETTA, E.J. Seminario de actualización técnica en manejo de campo natural Montevideo (Uruguay): INIA, 2005. 123 p (INIA Serie Técnica ; 151) Editores: GÓMEZ MILLER, R.; ALBICETTE, M.M.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
184.Imagen marcada / sin marcar ROVIRA, P.J.; BERMÚDEZ, R.; AYALA, W.; QUINTANS, G. Producción de carne ovina de calidad sobre Lotus Maku y Lotus El Rincón: resultados preliminares ln: Jornada anual de producción animal, 2000. Resultados experimentales. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2000. p. 37-44 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 225) INIA Treinta y Tres. Unidad Experimental Palo a Pique (UEPP).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
185.Imagen marcada / sin marcar AYALA, W.; BERMÚDEZ, R.; FERRÉS, S.; QUEHEILLE, P. Producción de carne sobre pasturas mejoradas en condiciones de pastoreo mixto. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); INIA Treinta y Tres. Producción de carne vacuna y ovina de calidad. Seminario de actualización técnica. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2003. p. 11-28 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 317)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
186.Imagen marcada / sin marcar ROVIRA, P.J.; MACEDO, I.; AYALA, W.; TERRA, J.A. Producción de carne vacuna intensiva. Evaluación de cuatro estrategias para producir 400 kg/ha. In: Día de Campo Unidad Experimental Palo a Pique, Oct. 2018. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2018, p.7-8.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
187.Imagen marcada / sin marcar BARRIOS, E.; BERMÚDEZ, R.; SERRON, N.; AYALA, W. Producción de mejoramientos de campo con Lotus subbiflorus El Rincón y Ornithopus pinnatus INIA Molles ln: INIA La Estanzuela. Reunión técnica fertilización de pasturas. Durazno (Uruguay): INIA, 2010. p. 31-33 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 631) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
188.Imagen marcada / sin marcar Barrios, E.; Bermúdez, R.; Serrón, N.; Ayala, W. Productividad de mejoramientos de campo con Lotus subbiflorus El Rincón y Ornithopus pinnatus INIA Molles ln: INIA Treinta y Tres. Gira nacional de pasturas. Guía de Campo: Pasturas en las Sierras del Este. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2010. p. 9-12
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
189.Imagen marcada / sin marcar BERMÚDEZ, R.; AYALA, W.; FERRÉS, S.; QUEHEILLE, P.; RIET, I. Respuesta a la fertilización fosfatada de un mejoramiento de segundo año. [Resumen]. In: Actas Reunión de Grupo Técnico en Forrajeras del Cono Sur. Zona Campos, 19. Mercedes, Corrientes (Argentina): INTA, E.E. Mercedes, 2002, p. 190.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
190.Imagen marcada / sin marcar AYALA, W.; LARRATEA, F.; HERKEN, G.; OLANO, I.; RUETE, R. Rol de la Festuca en los sistemas ganaderos del este del país. b. Estudios sobre persistencia. ln: Día de Campo Unidad Experimental Palo a Pique, Oct. 2017. Rol de la genética en los sistemas ganaderos. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2017. p. 23-25.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
191.Imagen marcada / sin marcar GARCIA, A.; LEZAMA, F.; QUIÑONES, A.; AYALA, W.; BERMÚDEZ, R. Tojo: características de la especie y resultados experimentales nacionales para su manejo. [Presentación oral]. In: TALLER INTER-INSTITUCIONAL DE MANEJO DE MALEZAS EN CAMPO NATURAL, Tacuarembó: INIA, 12 de niviembr 2015. Organiza:INIA; PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN DE LECHE; UNIDAD DE COMUNICACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DE INIA TACUAREMBO.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
192.Imagen marcada / sin marcar AYALA, W.; BARRIOS, E.; BERMUDEZ, R.; SERRON, N. Understanding Plantain (Plantago lanceolata L.) responses to defoliation in Uruguay. In: Proceedings of the New Zealand Grassland Congress, (74º, 2012, Gore, New Zealand). NZGA. p. 143-145
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
193.Imagen marcada / sin marcar AYALA, W.; BARRIOS, E.; VELAZCO, J.I.; BERMÚDEZ, R. El uso de nabos forrajeros en la alimentación estival de terneros y corderos en la región Este de Uruguay : Poster ln: Reunión del Grupo Técnico en Forrajeras del Cono Sur, Grupo Campos, 22, 2008, Minas, Uruguay Ayala, W.; Lezama, F.; Barrios, E.; Bemhaja, M.; Saravia, H.; Formoso, D.; Boggiano, P., ed. Bioma campos : Innovando para mantener su sustentabilidad y competitividad. Memorias. Minas (Uruguay): Grupo Campos, 2008. p. 227 Contiene CD con ampliación de trabajos presente en Memorias Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
194.Imagen marcada / sin marcar AYALA, W.; BARRIOS, E.; VELAZCO, J.I.; BERMÚDEZ, R. El uso de nabos forrajeros en la alimentación estival de terneros y corderos en la región Este de Uruguay [Resumen expandido. ln: Reunión del Grupo Técnico en Forrajeras del Cono Sur, Grupo Campos, 22, 2008, Minas, Uruguay Ayala, W.; Lezama, F.; Barrios, E.; Bemhaja, M.; Saravia, H.; Formoso, D.; Boggiano, P., ed. Bioma campos : Innovando para mantener su sustentabilidad y competitividad. Memorias. Minas (Uruguay): Grupo Campos, 2008. p. 227 Contiene CD con ampliación de trabajos presente en Memorias Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
195.Imagen marcada / sin marcar AYALA, W.; VELAZCO, J.I.; BERMÚDEZ, R.; BARRIOS, E. Utilización de "Brassicas" (Nabos forrajeros) en la alimentación de terneros de destete anticipado. Resultados preliminares. ln: INIA TREINTA Y TRES. Cultivos y forrajeras de verano. Resultados experimentales 2006-2007. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2007. p.35-40 (INIA Serie Actividades de Difusión; 499)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
196.Imagen marcada / sin marcar AYALA, W.; BARRIOS, E.; VELAZCO, J.I.; BERMÚDEZ, R. Utilización de nabos forrajeros en engorde de corderos y destete de terneros durante el verano. ln: INIA Treinta y Tres. Cultivos y forrajeras de verano. Resultados experimentales 2007-2008. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2008. p. 49-59 (INIA Serie Actividades de Difusión; 538)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
197.Imagen marcada / sin marcar AYALA, W.; BARRIOS, E.; MAGALLANES, J.; PAIVA, M. Utilización de verdeos de verano en la alimentación de corderos. ln: INIA TREINTA Y TRES. Seminario de actualización técnica. Producción de carne ovina de calidad. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2013. p.63-68 (INIA, Serie Actividades de Difusión; 719) INIA Treinta y Tres
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
198.Imagen marcada / sin marcar AYALA, W.; BARRIOS, E.; MAGALLANES, J.; PAIVA, M. Utilización de verdeos de verano en la alimentación de corderos. In: SARAVIA, H.; AYALA, W.; BARRIOS, E. (Ed.). Seminario de actualización técnica: producción de carne ovina de calidad. Montevideo (UY) : INIA, 2014. p. 71-77 (INIA Serie Técnica; 221)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
199.Imagen marcada / sin marcar CARRIQUIRY, E.; AYALA, W.; BERMÚDEZ, R.; CARÁMBULA, M. Variedad de avena: una condicionante del comportamiento de los verdeos asociados. ln: INIA Treinta y Tres. Estación Experimental del Este. Cultivos y verdeos asociados de invierno: resultados experimentales 1992. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 1993. p. 20-30 (Resultados Experimentales)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
200.Imagen marcada / sin marcar CARÁMBULA, M.; AYALA, W.; BERMÚDEZ, R.; CARRIQUIRY, E. Verdeos de invierno asociados Montevideo (Uruguay): INIA, 1996. 17p (INIA Boletín de divulgación; 58)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 286
Primera ... 67891011121314 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  27/11/2019
Actualizado :  16/01/2020
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  CABRERA, A.; BERNÁ, L.; FRESIA, P.; SILVEIRA, C.S.; MACÍAS-RIOSECO, M.; PRITSCH,O.; RIET-CORREA, F.; GIANNITTI, F.; FRANCIA, M.E.; REBOLLO, C.
Afiliación :  Instituto Pasteur de Montevideo.; Instituto Pasteur de Montevideo.; Instituto Pasteur de Montevideo.; CAROLINE DA SILVA SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MELISSA MACÍAS RIOSECO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Instituto Pasteur de Montevideo.; FRANKLIN RIET-CORREA AMARAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO GIANNITTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Instituto Pasteur de Montevideo.; Instituto Pasteur de Montevideo.
Título :  Generación de nuevas herramientas para el control de Neospora caninum a partir de un enfoque epidemiológico y genómico. [Resumen]
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: REDBIO; INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); REDBIO Argentina. X Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología Agropecuaria y XI Simposio Redbio Argentina. Libro de Resúmenes. Montevideo 12 - 15 Noviembre 2019. Montevideo (UY): INIA, 2019. p. 148.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 253).
ISBN :  e-ISBN 978-9974-38-437-8
ISSN :  1688-9266
DOI :  http://doi.org/10.35676/INIA/ST.253
Idioma :  Español
Contenido :  Abstract: Neospora caninum es el agente etiológico de la neosporosis bovina, una de las principales causas de aborto bovino en el mundo. Esta enfermedad produce pérdidas millonarias con un gran impacto económico en el sector ganadero, principalmente en el ganado lechero. Sin embargo, se sabe muy poco sobre la biología de este parásito. A través de un trabajo multicéntrico, nos propusimos profundizar en la situación local y global, siendo el objetivo de este trabajo la caracterización a nivel genético y fenotípico, de las cepas circulantes y su comparación con cepas de referencia, de forma de poder adaptar las herramientas diagnósticas y profilácticas a las necesidades de la región. Por un lado aislamos cuatro cepas de tres regiones distintas de Uruguay, y mediante un análisis de microsatélites determinamos la existencia de una importante diversidad genética en esta especie. Los diversos perfiles de tipificación por microsatélites se correlacionaron con diferencias fenotípicas en transmisión vertical, virulencia y potencial abortivo en modelos murinos. Asimismo, la tipificación por microsatélites del ADN de N. caninum de fetos bovinos abortados espontáneamente de granjas lecheras se correlacionó con mayor frecuencia con uno de los aislados, lo que sugiere que diferentes cepas pueden tener diferentes potenciales abortivos. A partir de estos hallazgos decidimos realizar un análisis comparativo más profundo de la diversidad genética de cepas, pero ahora a nivel global, y determi... Presentar Todo
Palabras claves :  NEOSPOROSIS BOVINA; PLATAFORMA SALUD ANIMAL.
Asunto categoría :  L73 Enfermedades de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13995/1/st-253-2019.p.148.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103053 - 1INIPC - DDUY/INIA/ST/253/2019st-253
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional